HUMANISMO SANADOR
APOCALIPSIS, UNA ODISEA DE ETERNIDAD
-
Este texto presenta una serie de temas de absoluta vigencia y actualidad: la egolatría, la posesión, la envidia, la convivencia... Y su implicación en la salud, como generadores de desequilibrios y enfermedades.
El Doctor J.L. Padilla realiza un análisis de todo ello, hasta llegar a desarrollar unos tratamientos aplicables para la sanación de las posibles patologías que puedan producir, o para la prevención de las mismas.
-
* Este libro es el número III, de los 7 de una primera serie que se publicó de HUMANISMO SANADOR, que recogen las enseñanzas que el Doctor J.L. Padilla Corral impartió durante el curso 2001-2002 en TIAN, Sede Central de la Escuela Neijing.
AÚN HAY ESPERANZA
Ante la situación de la especie humana, nos damos cuenta de que hay suficientes elementos para considerar –desde el punto de vista de la biología– que es una especie que ya está en vías de extinción.
Este libro nos plantea una posibilidad de gestar acontecimientos de esperanza para esta humanidad: AÚN HAY ESPERANZA.
CURSO DE CAPACITACIÓN HUMANISTA vol.I
“CURSO DE CAPACITACIÓN HUMANISTA Vol. I” y "CURSO DE CAPACITACIÓN HUMANISTA Vol. II” es el compendio de los seminarios impartidos por el Dr. José Juis Padilla Corral, que bajo el título “Curso de Capacitación Humanista” tuvieron lugar, durante el curso 2012-2013, en La Fragua (sede de la Escuela Neijing en Madrid). En esos encuentros se abordó la capacitación en tema universales que competen a la humanidad. "Curso de Capacitación Humanista Vol. I” recoge:
–LA SEXUALIDAD. Soplo Espiritual Sensible.
–LA PALABRA. Comunicación Verbal.
–LA ALIMENTACIÓN: Comer Salud.
CURSO DE CAPACITACIÓN HUMANISTA vol.II
“CURSO DE CAPACITACIÓN HUMANISTA Vol. I” y "CURSO DE CAPACITACIÓN HUMANISTA Vol. II” es el compendio de los seminarios impartidos por el Dr. José Juis Padilla Corral, que bajo el título “Curso de Capacitación Humanista” tuvieron lugar, durante el curso 2012-2013, en La Fragua (sede de la Escuela Neijing en Madrid). En esos encuentros se abordó la capacitación en tema universales que competen a la humanidad. "Curso de Capacitación Humanista Vol. II” recoge:
–LA MEDITACIÓN. Algo intrínseco del Ser Humano
–EL QÌGŌNG. El Arte de Fundirse con el Entorno.
–LA VIVENCIA, LA EXPERIENCIA DE LO FEMENINO.
EL CIELO VIVO HOY, Y CIERTO
La "pobreza" en un mundo de desigualdades extremas es el tema de arranque de este texto de Humanismo Sanador. A continuación, el "Amor", como fuente de problemas afectivos y como fuerza sanadora; la "comunicación" y la incomunicación; la "competencia", tan generadora de violencia...
El Doctor J.L. Padilla, nos propone una serie deposiciones templarias y movimientos energéticos, para hacer partícipe a nuestro cuerpo de esas cinco estancias; para que sea receptáculo de esas ideas, como mecanismo para sanar, y evitar que se enferme.
* Este libro es el número II, de los 7 de una primera serie que se publicó de HUMANISMO SANADOR, que recogen las enseñanzas que el Doctor J.L. Padilla Corral impartió durante el curso 2001-2002 en TIAN, Sede Central de la Escuela Neijing.
EL SERVICIO COMO VÍA DE SANACIÓN
El motivo de este libro es buscar las raíces del "servicio". Estamos obligados a buscar las raíces más auténticas que pueda tener el servicio, para que constituya una forma o manera de sanarse.
En este texto encontrarán las respuestas a tantas preguntas que seguro se han hecho en torno a ese muchas veces mal entendido "Servicio". Cómo sanarnos y sanar "sirviendo".
Con ilustraciones del autor, J.L. Padilla, en unos movimientos de energía que son un vehículo de sanación, simplemente con su contemplación.
Un libro manufacturado de forma totalmente artesanal. Cada uno es único.
ENCRUCIJADAS DE LA HUMANIDAD
"Encrucijada" es aquel espacio o lugar de cruce donde confluyen diferentes caminos, diferentes vías, diferentes opiniones, diferentes corrientes de pensamiento; y se juntan en un lugar, en un punto.
En este alertador libro, el autor nos hace caer en cuenta de la situación crítica, de "encrucijada", en la que está la humanidad actual. Y nos plantea “nuevas” vías que la humanidad podría seguir; vías o caminos a tomar cada uno, en nuestro día a día.
Y ahora tienen esta 2ª edición, corregida y ampliada con la información que el propio autor, el doctor José Luis Padilla, ha transmitido en torno a este tema... este año 2020, que en la Escuela Neijing tiene el lema de "El Año de La Encrucijada".
ÉRASE UNA VEZ UNA ESCUELA, QUE NO UN COLEGIO
El motivo que impulsó la elaboración de “Érase una vez una escuela, que no un colegio” fue la toma de consciencia de las severas dificultades por las que atraviesa la educación en todos los países.
Es evidente la urgencia de plantear una alternativa a la estructura escolar actual. La posibilidad real es empezar a crear unidades paralelas, e ir haciendo grande una nueva idea: “UNA ESCUELA, QUE NO UN COLEGIO”. ¡Es posible!
*Este libro está traducido al alemán: "Es war einmal eine Schule und keine Hochschule".
ESTILOS DE SALUD Vol. I
Este libro plantea que los "Estilos de Salud" son una consecuencia de los estilos de vida, y la actual es una generadora permanente de enfermedad. Por ello, se plantea la necesidad de dar una respuesta, en la Vía del Humanismo Sanador; contando con la Ciencia y el Arte.
Un libro que recoge las enseñanzas que el Dr. Padilla impartió durante un Seminario Internacional de la Escuela Neijing en Tian, en el verano de 2001. Y consta de cuatro volúmenes o tomos. Este es el Vol. I.
ESTILOS DE SALUD Vol. II
Este libro plantea que los "Estilos de Salud" son una consecuencia de los estilos de vida, y la actual es una generadora permanente de enfermedad. Por ello, se plantea la necesidad de dar una respuesta, en la Vía del Humanismo Sanador; contando con la Ciencia y el Arte.
Un libro que recoge las enseñanzas que el Dr. Padilla impartió durante un Seminario Internacional de la Escuela Neijing en Tian, en el verano de 2001. Y consta de cuatro volúmenes o tomos. Este es el Vol. II.
ESTILOS DE SALUD Vol. III
Este libro plantea que los "Estilos de Salud" son una consecuencia de los estilos de vida, y la actual es una generadora permanente de enfermedad. Por ello, se plantea la necesidad de dar una respuesta, en la Vía del Humanismo Sanador; contando con la Ciencia y el Arte.
Un libro que recoge las enseñanzas que el Dr. Padilla impartió durante un Seminario Internacional de la Escuela Neijing en Tian, en el verano de 2001. Y consta de cuatro volúmenes o tomos. Este es el Vol. III.
ESTILOS DE SALUD Vol. IV
Este libro plantea que los "Estilos de Salud" son una consecuencia de los estilos de vida, y la actual es una generadora permanente de enfermedad. Por ello, se plantea la necesidad de dar una respuesta, en la Vía del Humanismo Sanador; contando con la Ciencia y el Arte.
Un libro que recoge las enseñanzas que el Dr. Padilla impartió durante un Seminario Internacional de la Escuela Neijing en Tian, en el verano de 2001. Y consta de cuatro volúmenes o tomos. Este es el Vol. IV.
HISTORIA DE UNA REHABILITACIÓN, DE CALIDAD, SIN COSTUMBRES
En la línea de la serie de los seis libros anteriores de Humanismo Sanador, de recuperar actitudes sanadoras y llevarlas a nuestra vida cotidiana, este texto aborda diversos temas: desde la calidad, el control y la garantía hasta las costumbres, pasando por la “rehabilitación” como palabra nuclear para recuperar habilidades perdidas.
* Este libro es el número VII, de los 7 de una primera serie que se publicó de HUMANISMO SANADOR, que recogen las enseñanzas que el Doctor J.L. Padilla Corral impartió durante el curso 2001-2002 en TIAN, Sede Central de la Escuela Neijing.
LA RECONCILIACIÓN
Este libro es la recopilación de la transmisión que el Doctor José Luis Padilla realizó en el Seminario Extraordinario que impartió en la Semana Santa de 2002, en Pamukale, Turquía.
Al contemplar el desarrollo de la convivencia humana vemos que hay una ruptura. Una ruptura dramática que conduce a un enfrentamiento brutal entre países, pueblos..., entre lo femenino y lo masculino, entre culturas, familias... o individuos.
Este texto se nos ofrecen tratamientos energéticos y prácticas a realizar a diario, para conseguir reconciliarse con el entorno y consigo mismo.
LA RESURRECCIÓN DE LO MEDIOCRE
Una larga lista de temas desfilan a lo largo de este texto, todos con su interés, todos con su vieja raigambre de profundidad en las entrañas del ser: sentires, rencores, odios, penas, vanidad, soberbia, acopio, jubilación, pensiones, ambición..., y un largo etcétera.
Nos aporta este texto, además, el estudio de un soporte energético que permite “suavizar” el rescoldo patológico que todas estas actitudes son capaces de generar.
* Este libro es el número IV, de los 7 de una primera serie que se publicó de HUMANISMO SANADOR, que recogen las enseñanzas que el Doctor J.L. Padilla Corral impartió durante el curso 2001-2002 en TIAN, Sede Central de la Escuela Neijing.