CUENTOS ORACULARES I a propósito del Ajedrez Oracular

Los orígenes del ajedrez se pierden en el tiempo de Oriente. Este juego mágico, dual, violento, pero de posibilidades de desarrollo infinitas, imprevisibles e insólitas, forma parte del acervo cultural de la humanidad.
De la misma forma se pierde en el tiempo de Oriente el origen del libro de oráculo más antiguo –de transmisión oral- de la humanidad, que ha llegado hasta nuestros días: el Yì Jīng (Ì Chīng), fuente de inspiración para filósofos y estrategas, y perseguido en una época en su lugar de origen (China).
La concomitancia entre los 64 escaques del juego del ajedrez y los 64 hexagramas, lejos de parecernos 'casual', fue el inicio de una investigación que en la Escuela Neijing se lleva a cabo desde el año 2000, fruto de la cual ya se ha escrito un libro titulado “Ajedrez Oracular". Para colocar los hexagramas en los escaques, el Dr. Padilla siguió la ley de alternancia del Ying-Yang dando al cuadro blanco de la derecha de las piezas blancas, el primer Hexagrama: “La Creatividad del Cielo”. A continuación, siguiendo un orden de derecha a izquierda, se van colocando los hexagramas en un sentido de sinusoide, hasta culminar en el último cuadro negro de la posición de las piezas negras, con “La Receptividad de la Tierra”.
En cada cuadro –o escaque– reseñamos las líneas del hexagrama, el dictamen y la sentencia, según nuestra propia interpretación en el sentido taoísta e interpretativo de los ideogramas, que difiere –en muchos de ellos– de las traducciones conocidas.
Planteadas así las cosas, el “juego” se nos presenta bajo los designios del Yì Jīng (Ì Chīng), y se nos revela el oráculo del significado del movimiento de cada pieza a lo largo de la partida.
Quizás fue la ignorancia –o nos gustaría más pensar, la inocencia– lo que hizo que los Cuentistas del Mundo nos atreviéramos a abordar, a través de nuestros relatos, el Ajedrez Oracular. Iniciando el recorrido desde el primer hexagrama y siguiendo el orden del tablero, fuimos elaborando un cuento por cada escaque, teniendo el cuenta el dictamen, la sentencia, los resonadores de acupuntura que están colocados en cada hexagrama, y la pieza de ajedrez que se sitúa en el escaque, cuando eran escaques que tienen piezas.
Los cuentos fueron narrados en el programa “Cuentistas del Mundo” -de Comunicaciones Tian, nuestro canal de comunicación de Radio Televisión-, durante los años 2013-14.
Fruto de aquella aventura, porque no le podemos llamar “trabajo”, surge este libro, que recoge los relatos de la mitad del tablero, los 32 hexagramas que tienen la línea inferior entera. Y en "Cuentos Oraculares II" encontrarán publicados los correspondientes a la otra mitad del tablero.
Specifications
- Idioma: Español
- Editorial: Escuela Neijing
- Páginas: 338
- Año: 2016
- Autor: Cuentistas: Alia, Daniel y Loana