El aprecio

 

En plena era del siglo XXI, del hombre económico, ciertamente, el slogan de “Todo tiene un precio” es totalmente exagerado.

Y “exagerado” significa que… que llega a todos los haceres humanos. Pero, curiosamente, a la vez –a la vez-, en cada vez más espacios… hay y está el concepto de “sin valor”.

Pero un “sin valor”, no de que vale poco, ¡no! Es que no se valora.

Se ha diluido la sensibilidad y la evaluación hasta tal punto, que… cada vez menos situaciones, menos cosas, menos realizaciones, tienen un valor; pero a la vez –a la vez- todo tiene un precio.

Desde el sentido orante, en esa situación, se nos reclama por “el aprecio”.

Dícese del “apreciar”, aquella actitud –compartida o no- que se tiene, individual o colectiva, a propósito de algo; a lo cual se le… valora, se le quiere, se le tiene afecto…

De ahí que la palabra “aprecio” –simplemente una letra, delante del precio- quiera, de alguna manera, transformar –de ahí el sentido orante- todo lo que tiene precio y lo que ya no tiene ningún valor –como la palabra, como la promesa, como lo dicho-, y ponerle una valoración. Y ahí, humildemente, el aprecio se nos muestra como un elemento a emplear, a usar, a proponerlo como forma de evaluación social, convivencial, afectiva, emocional… que no pretende sustituir a nada, sino que pretende “valorar”…; valorar todo lo que tiene precio y todo lo que ha perdido su precio.

“El aprecio”.

 

Si se fijan, el aprecio está como minusválido en referencia a la adoración, al ídolo, al amante, a lo querido, a lo deseado… ¡Buf! Está a años luz. Parece que es como el primer peldaño para situarse en “el valor” –por la valentía y por lo que representa- de nuestro entorno, de nuestra relación, de nuestro sentir.

 

La expresión de aprecio, por su proporción pequeña con respecto a situaciones similares, nos permite crear un ambiente de relación, de respeto y de admiración, hacia los que comparten, conviven y… coexisten con nosotros.

Ese es el aporte del aprecio.

Y podemos empezar a ponerle los detalles que cada ser, en su hacer, tiene –que son apreciables-.

Y este es otro elemento importante que nos brinda el aprecio: que nos permite ¡apreciar!, darnos cuenta “de”… lo que siempre ha estado ahí, y no lo hemos valorado, no lo hemos considerado, no lo hemos tenido en cuenta.

El apreciar nos permite entrar en “¡el detalle!”. Ese detalle que nos da la expresión, o las expresiones… más íntimas e instintuales del ser; con lo cual, además de apreciar esas situaciones, generamos aprecio por la característica individual y el aporte que ello supone.

 

Y a pesar de lo humilde y pequeño del aprecio, como dice el refrán: “No hay mayor desprecio, que no hacer aprecio”.

Es decir –es decir- que, en la medida en que no reparamos en nuestro entorno, nuestro entorno individual o colectivo se siente despreciado.

En la medida en que apreciamos… porque nos damos cuenta, y apreciamos… por lo que supone, nuestro entorno –en el amplio sentido de la palabra-, estamos en condiciones de mejorar nuestras relaciones, amplificar nuestras perspectivas, recrearnos en lo que hay… y ser creativos a la hora de compartir; congeniar.

 

Si apreciamos, desde la óptica orante…

Primero: ¡apreciamos!... nuestra relación, nuestra comunicación, nuestra comunión con el Misterio Creador.

Segundo: ¿qué nivel de aprecio… –“qué nivel de aprecio”- nos proporciona esa cercanía –si es que se aprecia-?

Puede ser –¡sin duda!- que el aprecio se quede muy corto, ¡pero también puede ser que pasen jornadas y días, en los que no haya ni siquiera aprecio!

 

¡Algo más que “aprecio”!, tiene la Creación sobre nosotros, pero el aprecio es… constante y ¡evidente!

Por ahí hay que empezar, como orantes, a apercibirse de ese valor que, con independencia del que nos demos, se ciñe sobre nosotros.

 

El cultivo del aprecio aleja el desprecio y nos acerca a las virtudes.

Nos permite –al menos- percibir… la mínima expresión de lo Divino; nos permite acrecentarla y tomar consciencia diaria de ella.

 

¡“Aprecio”!

TIAN

TIAN

Sede centrale della Scuola Neijing
RADIO E TELEVISIONE

RADIO E TELEVISIONE

Il nostro canale di comunicazione
INSPIRACIÓN FEMENINA

INSPIRACIÓN FEMENINA

Associazione Ispirazione Femminina
SEDES

SEDES

Neijing Scuole nel mondo